Vaca y jirafa Fimo
Una imagen vale más que mil palabras, sigue las instrucciones visuales y nuestras instrucciones básicas:
Instrucciones:
Amasar la masa Fimo hasta que tenga la plasticidad necesaria. (Se debe hacer un rollito y si al arquearlo no se quiebra significa que está acondicionado correctamente). Aclaramos que, en realidad, lo que se hace es trabajar suavemente la masa con ambas manos, ya que a medida que se la manipulea se ablanda; si se excede en este paso se hace difícil el armado de la pieza (la masa debe estar homogénea pero con cuerpo). Luego se procede al modelado de la obra. Terminada la misma, se coloca sobre un trozo de papel de aluminio espolvoreado con muy poca cantidad de talco, y éste a su vez en una asadera, y se lleva a horno a temperatura muy suave, (no mayor de 130ºC) durante aproximadamente 20 minutos. Este tiempo es sólo indicativo, ya que la cocción depende del tamaño y espesor de la pieza horneada. Al retirar del horno el objeto estará blando. Se puede dejar enfriar naturalmente o dentro del horno apagado y con la puerta abierta. El material que no haya sido horneado se guarda envuelto en papel de film o una bolsita de nylon. Todos los restos de masa son reutilizables antes del horneado. La masa no endurece por sí misma ni en contacto con el aire. Por lo tanto se pueden elaborar varias piezas y hornearlas juntas cuando se desee.
www.eberhardfaber.com

Ovejas campestres
Una imagen vale más que mil palabras, sigue las instrucciones visuales y nuestras instrucciones básicas:
Amasar la masa Fimo hasta que tenga la plasticidad necesaria. (Se debe hacer un rollito y si al arquearlo no se quiebra significa que está acondicionado correctamente). Aclaramos que, en realidad, lo que se hace es trabajar suavemente la masa con ambas manos, ya que a medida que se la manipulea se ablanda; si se excede en este paso se hace difícil el armado de la pieza (la masa debe estar homogénea pero con cuerpo). Luego se procede al modelado de la obra. Terminada la misma, se coloca sobre un trozo de papel de aluminio espolvoreado con muy poca cantidad de talco, y éste a su vez en una asadera, y se lleva a horno a temperatura muy suave, (no mayor de 130ºC) durante aproximadamente 20 minutos. Este tiempo es sólo indicativo, ya que la cocción depende del tamaño y espesor de la pieza horneada. Al retirar del horno el objeto estará blando. Se puede dejar enfriar naturalmente o dentro del horno apagado y con la puerta abierta. El material que no haya sido horneado se guarda envuelto en papel de film o una bolsita de nylon. Todos los restos de masa son reutilizables antes del horneado. La masa no endurece por sí misma ni en contacto con el aire. Por lo tanto se pueden elaborar varias piezas y hornearlas juntas cuando se desee.
www.eberhardfaber.com




















Lijar las posibles imperfecciones de la teja, quitar todo rastro de polvo, lo mejor es lavarla directamente.
Dar una imprimación antes de pintar, por ejemplo con gesso sobre todo si la teja es antigua así le daremos una superficie uniforme y blanca. Existen muchos productos para imprimacion, tambien se puede utilizar cola de carpintero rebajada con agua. Para tapar posibles desperfectos o la marca del fabricante , cualquier masilla sirve ( tipo aguaplast)
Se puede pintar directamente, sin imprimación, sabiendo que el barro absorberá los colores y nos quedaran más claros.

Muchos soportes se prestan a esa técnica muy sencilla y rápida.